Inicio Presentación
Presentación
Editorial Volumen 12-2
Escrito por Helena Velez   
Viernes, 31 de Julio de 2015 00:00

SALUD, EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO

Reflexiones, aprendizajes y nuevas perspectivas de la promoción de la salud escolar en Colombia


La promoción de la salud en el ámbito escolar constituye una meta de alta relevancia que demanda de la institución escolar un compromiso con los derechos de toda la comunidad escolar, pero especialmente de los(as) niños, niñas y jóvenes, ampliamente consagrados en nuestra Constitución y en nuestras Leyes, meta que propende por el mantenimiento y el desarrollo de la vida en óptimas condiciones de funcionamiento, por el libre desarrollo de la personalidad, por la equidad en el acceso a las oportunidades requeridas para el cultivo y la expresión de su potencial humano, y por el amparo social para el logro de sus propósitos vitales.

El SISEDH 2015 ha sido un foro en el que han confluido de manera deliberada diversas corrientes de pensamiento acerca de la manera como debe concebirse e instrumentalizarse el tema de la salud escolar, siempre con la mira puesta en el cumplimiento del ideal señalado en el anterior párrafo. Esos conceptos se expresan y se analizan con amplitud en los escritos que los(as) ponentes y conferencistas hemos publicado en el Volumen 11 (2015) de TIPICA: Boletín Electrónico de Salud Escolar (ver tipica.org), y han quedado plasmados en la síntesis audiovisual del SISEDH 2015 que el grupo de investigación “Estilo de Vida y Desarrollo Humano” colocará próximamente en su página web para que sea consultada y utilizada libremente por la comunidad. Tenemos plena seguridad de que todas las posiciones allí vertidas plantean asuntos teóricos, metodológicos, políticos y sociales que deben ser tomados en cuenta por las instituciones escolares, por las entidades políticas, por las organizaciones no-gubernamentales, y por las instancias sociales en las que la salud escolar constituye un tema de importancia,  centrándose en temáticas como las siguientes:

La salud escolar se ubica a manera de intersección entre los ámbitos de la salud y de la educación, por lo cual requiere pensarse en el marco de la Constitución, de las Leyes, y de toda la normatividad jurídica que se refiere a estos dos ámbitos; igualmente resulta determinada de forma amplia por las relaciones sociales que imperan en los medios socioculturales, de las cuales la institución escolar puede convertirse en reproductora y cultivadora acrítica, o en ejecutora y transformadora consciente. Esa amplitud del campo obliga a pensar en la necesidad de que las instancias legislativas velen por el planteamiento de algunas políticas públicas que recojan, armonicen y sincronicen las posibilidades que nuestro ordenamiento constitucional y nuestra normatividad jurídica le ofrecen a la institución escolar para que acoja y desarrolle el ideal propuesto en el primer párrafo de esta Declaración. Llamamos especialmente la atención sobre la discontinuidad que los diversos planes de gobierno locales vienen presentando en sus programas para el cumplimiento de este propósito, lo cual lleva a la ruptura de las iniciativas y al desaprovechamiento de los logros alcanzados, cuando cada nueva administración emprende por su cuenta, arrancando de cero, el “reinvento de la rueda”.

La salud escolar no puede constituirse en una iniciativa esporádica o limitada a un solo momento del ciclo escolar; requiere continuidad y expresión a lo largo de todos los ciclos escolares. En este sentido, la salud escolar debe constituir el objeto de un conjunto de acciones educacionales de tipo curricular y extracurricular que se declaren de forma expresa en los proyectos educativos de cada institución escolar, en el marco de su autonomía, pero, de forma ineludible, en armonía con la Constitución y las Leyes. No puede ser un tema que se excluya o se incluya en los proyectos educativos de cada institución según el parecer de sus directivas de turno; sino un propósito manifestado entre sus metas prioritarias, respaldado en planes específicos y en la ejecución de programas para el logro de alguna meta en particular.  Se trata de metas que comprometan a la institución con objetivos de transformación del clima escolar, de promoción de la salud, de prevención de problemáticas, de fomento de la convivencia, de desarrollo del potencial humano,  de desarrollo de competencias personales, de fomento de nuevas culturas más afines con la dignidad humana y de nuevas relaciones sociales que coloquen a toda la comunidad escolar en mejores posiciones de equidad frente el acceso a las oportunidades y a los recursos sociales.

Los programas que se adelanten en las instituciones escolares para el logro de la meta descrita en el primer párrafo de esta Declaración, bajo cualquier modalidad de ejecución curricular o extracurricular, deben propender por una alta calidad, entendida como la manifestación explícita de sus objetivos, su fundamentación científica, la objetivación de su estructura y de su metodología, así como la operacionalización de sus procedimientos para hacer factible su replicabilidad; deben demostrar el respaldo fáctico evaluativo de su efectividad, su eficacia y su eficiencia, y sustentar la especificación de los recursos indispensables para su ejecución. Estos programas, diseñados desde alguna disciplina científica pero atendiendo a la esencia compleja del objetivo de salud escolar, han de tener una naturaleza inter y transdisciplinaria, incluyendo objetivos multifactoriales, e involucrando activamente a todos los niveles ecosistémicos que se reflejan en la estructura escolar, tales como el de los padres y madres, los(as) escolares, maestros(as), orientadores(as), coordinadores(as), rectores(as), comunidad, Estado, etc.

La pedagogía y las metodologías de enseñanza-aprendizaje inherentes a estos programas, además de guardar coherencia con los sistemas teóricos que los soportan, deben convertirse en emblemas de una nueva cultura dentro del medio escolar, que propenda por el desarrollo de relaciones sociales en planos de igualdad, de fomento de la reflexión deliberada como mejor camino para la adopción de posturas ideológicas, de reconocimiento a la esencia biológica pero también psicológica y sociocultural e histórica de la naturaleza humana, entendiendo que los espacios educacionales se extienden a todos los escenarios de la vida, y no se restringen al aula de clase.

Exhortamos a todas las personas que se interesan activamente en la temática de la salud en el ámbito escolar a proseguir con sus intentos sistemáticos desde la academia, desde el mundo escolar, y desde la sociedad civil en general, para que este campo de acción siga desarrollándose en el marco de las directrices emanadas del SISEDH 2015.

 

Bogotá, Mayo de 2015


  • ANGELUCCI, Carla Biancha (Universidad de Sao Paulo, Brasil)
  • ARCILA RAMÍREZ, Gonzalo (Colegio Colombiano de Psicólogos, División de Epistemología)
  • CASTRILLÓN MORENO, Diego (Secretaría de Educación de Medellín, Colombia)
  • CLARO GÁLVEZ, Angélica (Estudiante de Doctorado en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia)
  • DE ZUBIRÍA SAMPER, Julián (Instituto Alberto Merani, Bogotá, Colombia)
  • DE ZUBIRÍA SAMPER, Miguel (Fundación Alberto Merani, Bogotá, Colombia)
  • ELIAS, Maurice (Rutgers University, USA)
  • FLÓREZ ALARCÓN, Luis (Universidad Nacional de Colombia)
  • GALINDO, Jorge (Programa Pisotón, Barranquilla, Colombia)
  • GRAU ABALO, Jorge (Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, La Habana, Cuba)
  • IBÁÑEZ RODRÍGUEZ, Jenny (Estudiante de Maestría en Psicología, Universidad Nacional de Colombia)
  • LOZANO, Martha (Universidad Católica de Colombia)
  • LUCIANI CONDE, Leandro (Universidad Nacional de Lanús, Argentina)
  • MARTÍN PEÑA, Andrés (Estudiante de Psicología, Universidad Nacional de Colombia)
  • MANTILLA, Blanca Patricia (Instituto Proinapsa, Universidad Industrial de Santander, Colombia)
  • MONTEALEGRE HURTADO, Rosalía (Universidad Nacional de Colombia)
  • PADILLA, Angélica (Estudiante de Doctorado, Universidad de Deusto)
  • OTÁLVARO, Gabriel Jaime (Universidad de Antioquia, Colombia)
  • RINCÓN MÉNDEZ, Alba Yaneth (Instituto Proinapsa, Universidad Industrial de Santander, Colombia)
  • ROJAS RUSSELL, Mario (Universidad Nacional Autónoma de México)
  • RUSSO DE SÁNCHEZ, Ana Rita (Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia)
  • RYAN, Danielle (Rutgers University, USA)
  • SÁEZ CRESPO, Antonio (Universidad Complutense, España; Presidente de la Asociación Iberoamericana de Medicina y Salud Escolar y Universitaria, AIMSEU)
  • TÉLLEZ, Claudia Victoria (Secretaría de Educación de Bogotá)
  • VÉLEZ BOTERO, Helena (Coordinadora del Grupo de Investigación “Estilo de Vida y Desarrollo Humano”, Universidad Nacional de Colombia
LAST_UPDATED2
 
Copyright © 2021 TIPICA. Todos los derechos reservados.
ISNN: 1900 - 5121